Es una de las enfermedades comúnmente confundidas con otras, por lo general en el mundo de la medicina tradicional es mal diagnosticada a pesar de que muchas personas sufren de ello.
Es considerada la enfermedad de la vida moderna por lo que los libros de historia de la medicina no hablan de ella. Es probable que la hayas sentido por mucho tiempo y seguramente tu doctor ni siquiera ha escuchado de ella y muchos no creen que exista… ¡Bueno pues dile eso a tu cuerpo que la sufre o al Dr. Charlie que la padeció hace 20 años! Esta enfermedad actúa en las glándulas suprarrenales las cuales regulan nuestra presión sanguínea y química, ayudan a producir hormonas e interactúan con otras partes del cuerpo; como podrás darte cuenta tener fatiga adrenal no afecta sólo una pequeña parte del cuerpo y no es algo que podamos tomar a la ligera. ¿Cómo reconocer los síntomas de la fatiga adrenal?
Algunos de los factores más importantes de las glándulas suprarrenales: -Producen hormonas -Regulan la presión arterial -Te dan fuerza y vitalidad -Trabajan en conjunto con el hipotálamo y la glándula pituitaria -Refuerzan tu sistema inmune Si tus glándulas suprarrenales se debilitan, no puedes lidiar con el estrés diario. Recuerda que tus glándulas suprarrenales son las responsables de producir cortisol, una hormona muy importante para tu cuerpo. El estrés y las enfermedades crónicas destruyen la salud de tus glándulas suprarrenales. ¡La buena noticia es que podemos ayudarte y hacerte sentir mejor! ¡Llámanos para programar tu cita! ¡El Dr. Charlie tiene experiencia con este padecimiento, el cual ya eliminó de su vida! Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected]
2 Comentarios
¡El día de hoy queremos compartirte nuestros conocimientos para que puedas llevar una vida más saludable!
Si estás listo para sentirte bien y verte bien, contáctanos hoy mismo. ¡Se tu mejor versión! Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] Recientemente concluimos nuestro primer estudio sobre problemas de atención, concentración y enfoque, el cual tuvo una duración de 90 días y se realizó con un grupo de estudiantes de una importante escuela privada en la Ciudad de México. Fue interesante notar que los padres también se involucraron en el estudio y los resultados fueron tan buenos que quisimos compartirlos con ustedes.
Hola, mi nombre es Georgina Briseño. Soy egresada de la Universidad Tecnológica de México en la carrera de Psicología y tengo diplomados en Tecnología Educativa y Neuropsicología. Hace tres años me integré al equipo de Stress & Sleep Center, conformado por Fernanda Rodríguez del Peón, egresada de la Universidad de Oxford, el Dr. Charlie Wills ® y la Dra. Evelyn Escorza. Realizamos un estudio en conjunto, cuyo objetivo era observar los resultados en la concentración, enfoque y atención de un grupo de escolares, para lo cual utilizamos los dispositivos CES (Terapia de Estimulación Electrocraneal), BWE (Arrastre de Ondas Cerebrales), HRV (Variabilidad del Ritmo Cardíaco) y Oxitocina. Decidimos evaluar a los niños de este colegio, ya que hemos aplicado este programa en nuestros pacientes de la Ciudad de México, durante 6 años, y hemos tenido excelentes resultados. Previamente, la directora de dicha escuela participó en el programa y debido a los resultados que obtuvo lo sugirió a varios padres de familia, pues muchos de ellos reportaban serios problemas con sus hijos, como falta de concentración, atención, hiperactividad, atención y/o agresión. Inicialmente, se inscribieron en el programa 11 niños de entre ocho y trece años de edad, todos tomando algún tipo de medicamento, incluso a algunos se les había suministrado desde los cuatro años. Después de participar con cada familia en consultas de dos a cuatro horas de duración, les explicamos y demostramos cómo funciona el programa y cómo utilizar las herramientas que este contiene. Comencé a darles seguimiento semanal vía telefónica o por correo electrónico y tuve muchas conversaciones. Comenzamos a observar cambios positivos en algunos niños desde la segunda semana, se estaban sintiendo mejor. Entre la tercera y quinta semana empezamos a disminuir las dosis de los medicamentos que tomaban y todos reportaban ya buenos resultados. Estos cambios no hubieran sido posibles sin la implementación de las herramientas del programa. Los papás estaban reportando mejoras en sus hijos incluso en el área académica. Una de las mamás mencionó: “A mis hijos siempre les ha costado mucho trabajo aprender en el colegio y desde el mes pasado la maestra de mi hijo mayor me detuvo en el pasillo para decirme lo mucho que ha mejorado. El día de la clase abierta lo felicitaron públicamente delante de todos los padres de sus compañeros”. También notamos mejoría en actividades deportivas extracurriculares, en las que la atención y la concentración se hicieron presentes. Uno de los niños juega fútbol y su mamá nos contaba que corría al lado opuesto a donde fuera el balón; después del programa comenzó a participar más activamente y hasta había anotado goles. En la etapa afectiva, las mamás nos dijeron que habían comenzado a recibir muestras de afecto por parte de sus hijos, lo cual no les había ocurrido antes. Estos cambios afectivos en el comportamiento empezaron a notarse después de tres a cinco semanas, cuando la dosis de los medicamentos fue bajando. Debido a estos resultados, la mayoría de las mamás decidieron a usar el programa para ellas mismas, para que así pudieran mostrar empatía, solidaridad y ejemplo a sus hijos. De manera personal, las mamás comenzaron a reportar que su ambiente cambió, su autoestima aumentó e incluso su libido, energía y tolerancia fueron en ascenso. Por todos estos resultados, las mamás comenzaron a referirnos con sus amigos y familiares. Durante un periodo de dos a cinco semanas, los referidos comenzaron a experimentar los mismos resultados positivos. En el segundo periodo de estudios, que comprende de la semana cinco a la ocho, los niños comenzaron a mostrar los siguientes resultados:
Una de las herramientas usadas para alcanzar estos grandes resultados, tanto en los niños como las mamás, fue el CES. El dispositivo CES (Terapia de Estimulación Electrocraneal) está aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos para controlar insomnio, estrés, ansiedad, depresión, dolores y adicciones. Lo que hace es balancear la serotonina y la dopamina, actuando de la misma manera que los medicamentos, pero sin los efectos secundarios negativos. El CES reduce notoriamente los niveles de ansiedad, les ayuda con la atención y enfoque. También interviene para elevar los niveles de GABA, la cual ayuda al cuerpo a relajarse y a mejorar la calidad del sueño. El dispositivo CES es usado por más de 20 millones de personas en el mundo y fue introducido a México por el Dr. Charlie Wills ®. El BWE (Arrastre de Ondas Cerebrales) es otro dispositivo. Es interesante resaltar que 90% de los estudios científicos realizados sobre el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tienen como común denominador la falta de flujo sanguíneo al cerebro. Se cree que esto es la causa principal del problema. El dispositivo BWE incrementa el flujo sanguíneo al cerebro entre 29% y 32%, también incrementa la hormona de crecimiento neutral, por lo que el coeficiente intelectual (CI) puede aumentar de 15% a 20% al incrementar significativamente la fuerza de la sinapsis. Observamos que la memoria de los niños en el programa mejoraba con este dispositivo, al igual que sus respuestas al resolver problemas educativos y de la vida cotidiana. El BWE está aprobado por el Comité Olímpico y ha sido utilizado para los jugadores de fútbol por varios países, como Italia, España y Alemania. El HRV (Variabilidad del Ritmo Cardíaco) es controlado por tu sistema nervioso, el cual tiene dos partes: simpático (lucho y vuelo) y parasimpático (descanso y digestión). Un buen HRV nos puede hacer hasta 20% más inteligentes; un ejemplo perfecto son dos personas manejando en el tráfico, una está relajada escuchando música y esperando su turno, mientras que la otra está gritando y tocando el claxon como desesperado. Mediante un software que tenemos en el consultorio, podemos comprobar el estado del sistema nervioso en el que nos encontramos y podemos aprender a controlarlo en una sesión de 60 minutos. La oxitocina, conocida como “la hormona del amor”, se produce principalmente en el cerebro, específicamente en el hipotálamo. Se transporta a la glándula pituitaria, donde se secreta hacia el torrente sanguíneo. Debido a la vida diaria de estrés que experimentamos, nos volvemos deficientes en esta hormona. La oxitocina es fundamental para fomentar la creación de lazos y formar relaciones sociales con otras personas, así como para sentirnos bien y relajados. Se ha usado por más de 100 años en los hospitales, para las mujeres embarazadas. Más recientemente se han realizado estudios sobre otros usos de la oxitocina por la Dra. Kerstin Uvnas-Moberg y el Dr. Jorge Flechas. En estos estudios se han observado grandes resultados en niños con autismo, personas con fibromialgia, y estrés en general. El Dr. Thierry Hertoghe, presidente de la Sociedad Internacional de Hormonas y miembro de la Academia Americana de Medicina Anti-Envejecimiento, ha estudiado diferentes usos para la oxitocina por 10 años. En conclusión, este programa ha probado clínicamente que es posible tratar los síntomas enlistados anteriormente sin medicamentos farmacéuticos, en conjunto con la dedicación, constancia y fuerza de voluntad tanto de niños como de sus padres. A esto se le suman las técnicas y terapias complementarias, las cuales son los factores fundamentales del éxito de este programa. Nota: Georgina Briseño se encuentra disponible para consultas en Stress & Sleep Center, para ayudarte a ti y/o a tus hijos con cualquiera de estos problemas. El programa incluye 2 meses de seguimiento sin costo extra. Neuropsicóloga Georgina Briseño Dr. Charlie Wills ® (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] Si has seguido nuestro blog esta semana, probablemente has notado que estamos realmente comprometidos con darte la mejor información sobre los problemas de tiroides y en este blog te hablaremos sobre lo importante que es que la suplementación para lograr mejores resultados en el tratamiento.
La suplementación es básica para poder mantener tu cuerpo en óptimas condiciones y cuando se tiene un problema tiroideo es esencial. Hoy te queremos explicar la función de la suplementación de algunos de ellos: Selenio: La función del selenio en tu cuerpo radica en que este se encarga de crear las hormonas tiroideas, lidiando con el potencialmente alto nivel de radicales libres destructores. El selenio ayuda a la glándula tiroidea protegiéndola de cualquier daño que estos radicales pueden causarle. Cuando existe una deficiencia de selenio la tiroides pierde su habilidad de alcanzar el balance de oxidación, soltando radicales libres que dañan numerosas proteínas en ella. Yodo: Es fundamental para el funcionamiento tiroideo ya que sus hormonas tanto T3 como T4 están formadas por tres a cuatro moléculas de yodo respectivamente. Suplementar el yodo en tu cuerpo no solo ayuda a tu glándula tiroidea sino que también optimiza tu sistema inmune. Vitamina D: Ya te hemos hablado en nuestros blogs sobre lo mucho que hace esta vitamina en tu cuerpo y no es de sorprenderse que sea muy importante para a la glándula tiroidea, pues esta se encarga de mediar múltiples mecanismos en tu tiroides. Cuando no se tiene la suficiente podemos desarrollar cáncer de tiroides o bien incrementar la posibilidad de anticuerpos anti-tiroideos, desarrollando Hashimoto. Ahora que sabes las funciones vitales que realizan estos tres factores para el buen funcionamiento de tu tiroides es momento de que consideres y comiences con tu suplementación, ya que tener buenos hábitos alimenticios, ejercitarse correctamente y llevar tu tratamiento no es suficiente para mantener en óptimas condiciones tu tiroides. En este blog te mencionamos algunos factores a considerar pero cada cuerpo es diferente y por lo tanto sus necesidades también. Comunícate con nosotros para darte el mejor asesoramiento sobre suplementación y mejorar tu calidad de vida. Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] La conexión entre las enfermedades de la tiroides y los nutrimentos, un sistema inmune deteriorado, enfermedades crónicas, estrés, inflamación, funcionamiento del hígado, cambios de humor, salud mental, hormonas, y otros sistemas clave es más importante de lo que crees.
La glándula tiroides necesita al cuerpo así como el cuerpo necesita que la tiroides funcione correctamente. Aun así, la mayoría de los doctores tratan los padecimientos de la tiroides como un “problema simple” que se puede entender con un estudio de TSH y se puede arreglar con un medicamento. La mayoría de nuestros pacientes tienen historias muy parecidas:
Como lo hemos dicho anteriormente, un problema de tiroides no puede tratarse con medicamentos sintéticos y sin la suplementación correcta. Además de todo esto, hay que aprender a controlar el estrés, cambiar la alimentación (evitar las dietas), ejercitarse correctamente, entre otros factores más. Conforme pasa el tiempo, nuestros pacientes conocen a otros pacientes que tienen más tiempo con nosotros, con los que se identifican debido a que llegaron a nuestra clínica con los mismos síntomas y después de unos días empezaron a sentirse bien, perder peso, descansar mejor y mejorar su calidad de vida. Nuestros pacientes con problemas de tiroides rara vez llegan con solo un problema de tiroides. Otros síntomas que nos reportan son problemas para bajar de peso, fatiga. estrés, ansiedad o depresión, temores, estreñimiento, problemas de memoria a corto plazo, irritabilidad, y eso solo es lo que nos dicen al inicio de la primera consulta. La mayoría de estos pacientes nos cuentan que después de su primera cita con el especialista, en vez de tratar todos sus síntomas se les pide que regresen dentro de cierto tiempo para una consulta de seguimiento. ¿Te parece justo? Es por esto que la población con problemas de tiroides en México y en el resto del mundo va en crecimiento. ¿Por qué confiar en nosotros?
¿Te identificas con nuestros pacientes? ¿Tu tratamiento no te da los resultados? ¿Los síntomas mencionados en este blog te suenan familiares? ¡Contáctanos para darte más información! Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] La mayoría de los pacientes con problemas de tiroides empiezan sus tratamientos y sienten alivio en sus síntomas (más energía, mejoran su sueño, su piel se ve más tersa, etc). Sin embargo, alrededor de 12 semanas después de haber iniciado su tratamiento, regresan a su doctor para checar de nuevo sus niveles hormonales en la tiroides porque sus síntomas empiezan a regresar poco a poco.
La mayoría de los doctores solo se concentran en el estudio de TSH para poder diagnosticar un problema de tiroides. Este estudio es el incorrecto para indicar la dosis de un medicamento de tiroides ya que TSH es una medida indirecta de la función de la tiroides y puede ser no confiable para monitorear una dosis de un medicamento recetado para tratar estos padecimientos. Los doctores que no han actualizado sus estudios sobre la glándula tiroides utilizan un perfil tiroideo “antiguo” para diagnosticar estos problemas. La endocrinología común solo se enfoca en TSH y algunas veces en T4. Esta es la razón por la que muchos pacientes vuelven a experimentar sus síntomas y empiezan a buscar una segunda opinión, muchas veces recayendo en el mismo círculo de síntomas sin poder encontrar la solución a su padecimiento. El medicamento equivocado Además de solo valorar TSH, muchas veces se les receta a los pacientes medicamento para la tiroides que no es natural, es sintético. Puede funcionar al principio, pero terminará causando más daño al cuerpo y provocando que los síntomas empeoren con el paso del tiempo. ¿Por qué las consultas con un doctor común duran de 3 a 5 minutos? Un doctor que no sabe tratar un problema de tiroides, solamente realizará la lectura de los estudios de manera rápida. Si los niveles de TSH están por debajo del rango de referencia, el doctor reducirá la dosis del medicamento. Si los niveles de esta hormona se encuentran por encima del rango especificado, el doctor incrementará la dosis del medicamento. Lo peor de todo es que es el medicamento equivocado. Un dato curioso que muchos pacientes no saben: TSH no es una hormona producida por la glándula tiroides, ni es una hormona tiroidea. Esta hormona es creada por la glándula pituitaria y su única función es estimular la tiroides para producir más hormonas tiroideas. Un problema de tiroides tiene que evaluarse con los estudios correctos y cuidarse con el medicamento adecuado, una buena suplementación y una seguimiento médico preciso para evitar que los síntomas se agraven con el paso de los años y poder tener una vida tranquila y feliz. Si tu tratamiento no te está dando los resultados que esperabas y quieres eliminar tus síntomas, contáctanos hoy mismo. Estamos felices de ayudar a cientos de pacientes como tú. Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] Tic, toc, tic, toc… el tiempo sigue pasando y el cuerpo no rejuvenece si no lo cuidas. Muchas personas creen que hacer ejercicio diariamente y llevar una dieta es lo único que necesitan para evitar envejecer de manera rápida. Al contrario, no saber ejercitarse y estar en dietas constantentemente son dos errores que provocan que el cuerpo pierda su juventud y con el paso de los años envejezca sin que te des cuenta.
El día de hoy queremos compartir contigo veintidós tips para que no envejezcas rápido, te veas y te sientas bien, además de perder peso permanentemente:
¿Estás listo para cambiar tu salud con nosotros? ¡Llámanos! Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] En este blog queremos hablarte y explicarte acerca de la especialidad que estudia e investiga sobre los procesos de envejecimiento, de aquel campo de la medicina que es multidisciplinar; la medicina anti-envejecimiento.
Primero queremos dejarte en claro que no nos referimos a la medicina “estética” y que aunque sabemos que el envejecimiento se ve primero reflejado en nuestra apariencia, el ocultar las arrugas, estirar la piel e incluso rellenarla con diversas sustancias jamás cambiará el hecho de que tu cuerpo se está deteriorando. Es por ello que existe la medicina anti-envejecimiento, esta rama de la medicina juega un papel importante en nuestra salud, al contar con diversas disciplinas nos ofrece la posibilidad de una mejora en la calidad de vida ya que nos ayuda integralmente, atacando la causa interna y no los síntomas externos. Esta disciplina nos ofrece los principios tradicionales con los avances médicos y tecnológicos actuales. Sabemos que no existe la fuente de la juventud, pero sí la medicina que nos ayuda a mantener al cuerpo en un estado óptimo, ayudarnos a alcanzar la longevidad y vivir plenamente. Lo que puede destacar en este tipo de medicina es que en verdad busca la prevención, mantener la función del organismo en el nivel más alto y mantener al cuerpo en un estado de salud. Dando como resultado una apariencia más joven reflejando cómo se siente y está la persona por dentro. El resultado que siempre se obtendrá de esta medicina es vernos más jóvenes y no es un accidente. En el momento en que tu organismo comienza a funcionar correctamente, obtiene los suplementos que requiere, lleva una buena alimentación y se ejercita correctamente en ese momento comienza su proceso anti-edad pues hay que comenzar de adentro hacia afuera. Muchos de nuestros pacientes llegan con diverso problemas, síntomas y enfermedades, la mayoría de ellos ni siquiera tienen en mente el verse más jóvenes, simplemente sanar y terminar con la enfermedad. Conforme avanza el tratamiento comienzan a notar cambios radicales en su calidad de vida, se notan con más energía, con una mejor piel, perdiendo peso, durmiendo de maravilla y todo como resultado de las múltiples disciplinas que componen a la medicina anti-envejecimiento. ¿Quieres saber más y comenzar tu tratamiento? Te invito a que nos contactes hoy mismo, termines con tu enfermedad y comiences a rejuvenecer. Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] En el blog de hoy queremos hablarte de la importancia de cuidar tu glándula tiroidea. Como seguramente lo sabes (porque sigues el blog) la glándula tiroidea es fundamental para diversas funciones y todos contamos con ella desde el momento en que nacemos.
Esta glándula regula nuestro metabolismo, crecimiento, nuestra energía, el ánimo, influye en el corazón y en las mujeres tiene gran presencia en cuanto al periodo y el embarazo se refiere. Cuando la tiroides es dejada de lado y descuidada puede infringir en diferentes problemáticas; como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo o tiroiditis de Hashimoto. Cada uno de ellos presenta síntomas diferentes y puede variar en cada persona. Sin embargo aquí te compartimos algunos síntomas para que puedas identificar y diferenciar cada una. Hipotiroidismo Esta enfermedad suele presentarse con más frecuencia en mujeres que en hombres sin embargo ninguno está exento de ella. Algunos de sus síntomas más comunes son: · Incremento de peso y dificultad para perderlo · Fatiga y falta de energía · Depresión · Disminución de latidos · Ciclos irregulares del periodo · Llegar a sufrir un aborto espontáneo Hipertiroidismo A diferencia del hipotiroidismo esta problemática impide el tener un peso saludable ya que no permite el incremento del mismo, acompañada de síntomas como: · Insomnio · Ansiedad · Aumento de palpitaciones · Suspensión del periodo · Adelanto del parto Tiroiditis de Hashimoto Esta enfermedad resulta ser una combinación del Hipertiroidismo y del Hipotiroidismo ya que la persona sufre una serie de irregularidades en su glándula tiroidea. Si tu te identificas con algunos de los síntomas de cualquiera de las 3 enfermedades, comunícate hoy mismo con nosotros. Nuestros expertos pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida, a hacerte sentir y verte bien. Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] Sabemos que uno de los principales propósitos y el que muchos compartimos es el de bajar de peso. En este blog queremos hablarte del enemigo número uno que no permite que perdamos esos kilos extras que ganamos en las fiestas; “el estrés”. El estrés es frecuente ocasionado por el ritmo de vida que llevamos, por las preocupaciones laborales, familiares y de nuestras relaciones en general. Queremos que sepas que las respuestas químicas del cuerpo ante el estrés pueden provocar que la pérdida de peso deje de ser estable. Comprender cómo el estrés afecta el cuerpo y reconocer sus factores desencadenantes puede ayudar a la pérdida de peso permanente.
Cuando tu cuerpo es expuesto a situaciones de estrés este responde con una reacción de huida, lo que químicamente se traduce cuando el glucógeno en el hígado y el tejido muscular se activan para su uso como una fuente de energía rápida. Esta absorción de energía era muy eficiente en la época de las cavernas, frente al ataque de un tigre por ejemplo ya que se tenía justo que realizar la acción de huir. El hombre moderno está conectado de la misma manera, sin embargo las fuentes de estrés que lo afectan en general no implican la necesidad de huir o luchar. De acuerdo con un artículo de 2005 de la Universidad de Nuevo México, esta respuesta de estrés puede conducir a la pérdida de masa muscular, aumento de almacenamiento de grasa y al impulso de comer en exceso. También durante este proceso (situación de estrés) el cuerpo hace una a liberación de cortisol excesivo, lo cual puede hacer que la pérdida de peso sea difícil ya que los altos niveles de esta hormona atacan la masa muscular desacelerando el metabolismo debido al hecho de que el músculo quema calorías simplemente para existir. Adicionalmente la liberación de cortisol no deseada resulta en el almacenamiento de grasa en su mayoría en la zona abdominal para el uso de energía más tarde. De acuerdo con el National Endocrine and Metabolic Diseases Information Service, otros signos de niveles elevados de cortisol son niveles altos de glucosa en la sangre, presión arterial alta y fatiga. Estar sometido a mucho estrés es a menudo considerado como una excusa para comer, tener antojos de alimentos y comer en exceso, en realidad tienen una base objetiva detrás de este efecto. Experimentar situaciones de estrés hace que el cuerpo sufra una serie de cambios hormonales, incluyendo la liberación de adrenalina y cortisol. Cuando una situación de tensión termina, la liberación de cortisol resulta en un aumento del apetito. En situaciones de estrés crónico, estos antojos pueden llevar al aumento de peso no deseado debido al alto nivel de liberación de cortisol en el cuerpo. Liberar tu vida del estrés puede parecer una tarea imposible, pero nosotros estamos seguros de poder ayudarte a dejar el estrés en el pasado, hacerte sentir mejor y lograr bajar de peso de forma permanente y saludable. Elimina hoy al culpable del sobre peso y comienza tu año cumpliendo tus propósitos. Dr. Charlie Wills ® Dir. Fernanda Rodríguez del Peón (55) 62 79 83 14 (55) 67 96 82 90 [email protected] |
AuthorStress & Sleep Center Archives
Junio 2017
Categories |